Ir al contenido principal

El deseo del imperfecto, Felipe Patarroyo

Relato 

Autor: Felipe Patarroyo


El deseo del imperfecto

Siendo el espectador y abrumado por el mensaje de lo común, aquel se pierde y piensa ¿qué sería de mi si…? 

Siento un vacío en el pecho, comprendo esto que es respirar sin aliento, esa soledad incomprendida, un momento sin sentidos, sólo y ahí… creo, después de todo nunca lo estamos, pero lo olvido porque me alejo, ni lo quiero comprender. 

Solo observó, escuchó y callo, nunca estoy presente, estoy ahí, no vivo eso, no lo transmito, no lo entiendo ¡qué incómodo! Pero después de todo no lo comprendería, así lo explicarás. "No tiene uso común sin compartir" me dicen pero, no te enojes por favor, no lo mal entiendo, solo no lo entiendo.

-"Es aquel que busca ocultar la consecuencia de sus acciones y no su imperfección"

Mientras más confronto al mundo y lo analizo confirmo que he de sellar y limitar hasta el último desborde de sentimiento, he de suprimirle hasta llegar a jurar no sentirlo, ni percibirle. 

- ¿Acaso eso es un pecado nunca sentirle? 

Apenas lo experimenté, comprendí: - ¡Qué aventura! Maravilloso. 
Eso recuerdo, luego medito y llegó a lo mismo, a no quererlo ¿Acaso es un espejismo? Lo veo y digo -en aquel entonces era… en aquel entonces tenía...- 
No lo soporto, voy agobiado, grito desesperadamente ¡NO PUEDO! Siento el límite, pienso no es lo que quiero y luego ellos dicen "es lo que nos toca" y - ¿por qué no elijo? - ¿Acaso llegué de últimas que he perdido el derecho a opinar? - ¿Quién es el que decide?

Pero cada vez que lo medito, veo que se dispara el tiempo y todo sigue igual, no lo entiendo, siempre algo late, siente y desesperadamente se distingue, voy allá pero no lo alcanzó - ¿Qué pasa? Siempre es igual: me ata, me agobia, lo deseo, en serio lo deseo.

Tirado ante el esclavizante deseo, muerdo la tierra y sintiendo el fastidio de las piedras en la boca, pienso enfurecidamente: ¡Razga el viento, hazlo gemir, escupe el cielo y que llegue a Marte! 
¿Qué? 
¿Por qué? 
Luego lo veo y siempre lo comparo, no puedo... 

Perdí, lo sé.

- Felipe Patarroyo 






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Huerta Escolar Yopo Güeta Suacha. Del aula de clase a la tierra, Jessica Huertas

Huerta Escolar Yopo Güeta Suacha: Del aula de clase a la tierra. Una experiencia educativa interdisciplinar, sustentable e intercultural. Escrito por: Jessica Huertas   “Mucha gente pequeña En lugares pequeños Haciendo cosas pequeñas Puede cambiar el mundo” -  Eduardo Galeano, El libro de los abrazos Introducción Hoy en día, ante una humanidad cada vez más inmersa en las lógicas universales y globalizadas del sistema/mundo, con su carácter deshumanizador, individualizante y carente de todo tipo de vínculos de camaradería, de reciprocidad, de colectividad; los retos a los que se enfrentan y deben asumir con gran responsabilidad los maestros y maestras, son evidentemente abismales.  Frente a este panorama, la escuela juega un papel trascendental en nuestras sociedades que depende notablemente de la relación que establezca con las comunidades, o, por el contrario, con el sistema dominante, competitivo y mercantil vigente. Así, “frente a la ...

La vida es sueño (Fragmento), Pedro Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca Es verdad, pues: reprimamos esta fiera condición, esta furia, esta ambición, por si alguna vez soñamos. Y sí haremos, pues estamos en mundo tan singular, que el vivir sólo es soñar; y la experiencia me enseña, que el hombre que vive, sueña lo que es, hasta despertar. Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe y en cenizas le convierte la muerte (¡desdicha fuerte!): ¡que hay quien intente reinar viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte! Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy aquí, destas prisiones cargado; y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qu...

Memento mori, Valentina Patarroyo

Cuento  Autora: Valentina Patarroyo Memento mori Las llantas del bus avanzan lento, con cautela, sin afán; dentro de él hay pocos pasajeros, están cansados, fatigados, desmotivados y un silencio ensordecedor los gobierna con supremacía.  Mira a través del vidrio, la cuidad es una jungla de concreto, inamovible en su perfección va encendiendo pequeñas luces amarillas, miles de ellas; y entonces allí están, su amada que tendida en brazos deja derramar de su pecho perforado pequeños lagos de sangre que buscan fervientemente tocar el asfalto mojado, siente gran incapacidad de expresar alguna palabra pero sus sutiles suspiros emiten un particular olor a miel; lo observa a él, quien empieza a derramar un manantial de lagrimones por su rostro, que terminarían empapando sus cuerpos de suplicio, de dolor.  Con fuertes gemidos le suplica a la muerte que se aleje, que se marche de una vez por todas, y su amada, con tranquilidad inefable cierra sin afán sus ojo...