Ir al contenido principal

Deshumanizada, Helena Sanchez

Pintura 

Autora: Helena Sanchez





Deshumanizada

¿Pesimista? 
Puede ser, sigue creando armas y defensas contra una violencia que, destructiva nace y renace eternamente.
La violencia es una naturaleza arraigada sin distinciones que solo necesita un detonante para relucir, con esto me refiero al hombre desde sus orígenes.

Sin importar las apariencias, incluso el ser más benévolo puede desatarse de manera violenta si se enfrenta a aquello que logre volverlo completamente agresivo,  dichos detonantes pueden ser tan distintos como lo somos cada uno de nosotros.

Aún con todo esto, el reto del hombre es luchar por minimizar los detonantes, de esta manera disminuye las probabilidades de su exterminio.

Deshumanizada es una obra inspirada en la performance Rythm 0 de Marina Abramovic y el cuento "Un loco" de Guy Mauppassant. Estas dos obras me permitieron una vista cruda y feroz de la violencia del hombre.

A través de la expresión corporal de mis personajes se presentan algunas de las emociones del ser humano frente a un acto de violencia, el personaje que desconocemos de emociones y rostro, está con el objetivo de permitir al espectador adentrarse en la obra y cuestionar su lado violento, su perspectiva y su actitud frente a un sucedo similar.

Técnica:
Pintura acrílica, puntillismo y patrones que aportan la ilusión de textura, uso de elementos externos naturales.

- Helena Sanchez. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Huerta Escolar Yopo Güeta Suacha. Del aula de clase a la tierra, Jessica Huertas

Huerta Escolar Yopo Güeta Suacha: Del aula de clase a la tierra. Una experiencia educativa interdisciplinar, sustentable e intercultural. Escrito por: Jessica Huertas   “Mucha gente pequeña En lugares pequeños Haciendo cosas pequeñas Puede cambiar el mundo” -  Eduardo Galeano, El libro de los abrazos Introducción Hoy en día, ante una humanidad cada vez más inmersa en las lógicas universales y globalizadas del sistema/mundo, con su carácter deshumanizador, individualizante y carente de todo tipo de vínculos de camaradería, de reciprocidad, de colectividad; los retos a los que se enfrentan y deben asumir con gran responsabilidad los maestros y maestras, son evidentemente abismales.  Frente a este panorama, la escuela juega un papel trascendental en nuestras sociedades que depende notablemente de la relación que establezca con las comunidades, o, por el contrario, con el sistema dominante, competitivo y mercantil vigente. Así, “frente a la ...

La vida es sueño (Fragmento), Pedro Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca Es verdad, pues: reprimamos esta fiera condición, esta furia, esta ambición, por si alguna vez soñamos. Y sí haremos, pues estamos en mundo tan singular, que el vivir sólo es soñar; y la experiencia me enseña, que el hombre que vive, sueña lo que es, hasta despertar. Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe y en cenizas le convierte la muerte (¡desdicha fuerte!): ¡que hay quien intente reinar viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte! Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy aquí, destas prisiones cargado; y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qu...

Memento mori, Valentina Patarroyo

Cuento  Autora: Valentina Patarroyo Memento mori Las llantas del bus avanzan lento, con cautela, sin afán; dentro de él hay pocos pasajeros, están cansados, fatigados, desmotivados y un silencio ensordecedor los gobierna con supremacía.  Mira a través del vidrio, la cuidad es una jungla de concreto, inamovible en su perfección va encendiendo pequeñas luces amarillas, miles de ellas; y entonces allí están, su amada que tendida en brazos deja derramar de su pecho perforado pequeños lagos de sangre que buscan fervientemente tocar el asfalto mojado, siente gran incapacidad de expresar alguna palabra pero sus sutiles suspiros emiten un particular olor a miel; lo observa a él, quien empieza a derramar un manantial de lagrimones por su rostro, que terminarían empapando sus cuerpos de suplicio, de dolor.  Con fuertes gemidos le suplica a la muerte que se aleje, que se marche de una vez por todas, y su amada, con tranquilidad inefable cierra sin afán sus ojo...